Entradas

TOP 10 – Sucesos determinantes de los 80 en México

Imagen
En esta ocasión elegimos sucesos y/o procesos históricos que hayan sido o bien determinantes para el desarrollo de la vida social en México, o bien por el alto impacto ocasionado en su momento por los mismos, debido a la cobertura mediática, por ser controvertidos, extraños, o desastrosos.   10. La explosión de San Juanico – 1984 Se conoce así a una serie de explosiones ocurridas en una de las plantas de almacenamiento de PEMEX (Petróleos Mexicanos) en San Juan Ixhuatepec el 19 de Noviembre de 1984. Ha sido la mayor tragedia de este tipo en la historia de nuestro país, con un saldo de 600 muertos, 2000 heridos y decenas de miles de evacuados. El accidente se debió a una falla en el mantenimiento de las válvulas de alivio de los tanques, lo que provocó una fisura en una tubería y la fuga de una enorme nube de GLP (gas licuado de petróleo) que hizo contacto con alguna chispa alrededor de las 6 de la mañana. La bola de fuego de medio kilómetro de diámetro consumió el lugar en minutos, y f

La Masacre de Corpus Christi: Cuando era más peligroso ser un estudiante, que un delincuente.

“A 51 años de la matanza estudiantil del Jueves de Corpus de 1971 no podemos callar el hecho de que ese infame halconazo, donde cayeron asesinados varios jóvenes, fue una siniestra represión y la continuación de un acto genocida que comenzó con la matanza de Tlatelolco y se extendió a lo largo de lo que se conoce como la Guerra Sucia.”   El 10 de junio de 1971, justo cuando se celebraba el  Jueves de Corpus , estudiantes de, principalmente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) salieron a las calles en apoyo a la huelga de la Universidad de Nuevo León (UANL), reuniéndose en los alrededores de la estación del metro Normal para marchar hacia el Zócalo capitalino. A finales de la década de 1960, en la UANL profesores como estudiantes presentaron una ley orgánica donde se proponía un gobierno paritario. Gracias a ésta llegó a la rectoría Héctor Ulises Leal Flores en 1971. En total desacuerdo, el gobierno redujo los presupuestos y obligó

Los 70 en México

Imagen
La década de los setenta en México fue una de profundos cambios políticos y sociales, que orientaron a nuestro país a una realidad más moderna, dejando atrás muchos de los rasgos que lo caracterizaron como un país de retraso y sin libertades. En esta ocasión, hacemos un recuento de algunos de los sucesos y procesos más importantes en ese cambio.   10. Elección de José López Portillo – 1976 La década de los setenta fue una muy importante para la historia de la política y la democracia en México, y las elecciones federales de 1976 fueron determinantes para ese proceso. Hasta ese año, el partido del gobierno (PRI) había ganado con ventaja cada una de las elecciones disputadas, gracias al sistema en el que el gobierno y el partido eran uno solo y en el que el presidente designaba a su sucesor de entre las figuras destacadas del PRI. En las elecciones de 1976 los tres partidos de oposición retiraron sus candidaturas por varias razones, el PAN no acordó una candidatura en su dirigencia, y el